| Características | |
|---|---|
| Familia | Lythraceae |
| Nombre científico | Adenaria floribunda |
| Autor | Kunth |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Chaparro |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Centroamérica, Venezuela, Brasil y Argentina |
| Altura máxima (m) | 7 |
| Diámetro (cm) | 10 |
| Amplitud de copa | Estrecha (menor que 7 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 5 cm de largo por 2,5 cm de ancho, delgadas, con puntos grandulares, borde liso, coriáceas. Presentan estípulas |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Con pétalos separados y con muchos estambres |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Aves |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Su madera se emplea para elaborar cabos para herramientas. |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Andenes vías de servicio, Parques, Plazas/Plazoletas |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012) |