| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Acacia mangium |
| Autor | Willd. |
| Etimología | Acacia, del griego akakia, derivado de ake, akis, que significa, punta o espina, que hace referencia a las espinas de las acacias americanas y africanas. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Acacia mangium |
| Origen | Introducida |
| Continente | Oceanía, Asia |
| Distribución geográfica | Nativa de NE Australia y O Papua Nueva Guinea; ampliamente cultivada alrededor del mundo |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 60 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Mide hasta 24 cm de largo, con 4 nervaduras longitudinales |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores pentámeras, con numerosos estambres libres |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.65 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No es exigente en suelos |
| Uso | La madera se emplea en carpintería y ebanistería |
| Función | Alimento para la fauna, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Cerros, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013) |