| Características | |
|---|---|
| Familia | Verbenaceae |
| Nombre científico | Petrea rugosa |
| Autor | Kunth |
| Etimología | Petrea, en honor al Barón Petre de Ingatestone Hall en Essex |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Estrella de oriente |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América, Centro América |
| Distribución geográfica | Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil |
| Altura máxima (m) | 10 |
| Diámetro (cm) | 15 |
| Amplitud de copa | Estrecha (menor que 7 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Con borde entero o con algunos dientes hacia el ápice, coriáceas, muy ásperas en la haz y pubescentes por el envés |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores pequeñas, su corola está formada por un tubo blanco terminado en 5 lóbulos |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | Zoófila (animales) |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera suelos ácidos y alcalinos |
| Uso | Ornamental |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Seto, Cerca viva |
| Usos en espacio público | Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales, Antejardines |
| Estado de conservación | Preocupación menor (LC) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Sus ramas inclinadas lateralmente pueden interferir con el tráfico. Estado de conservación: preocupación menor |
| Fuentes | AMVA y UNAL (2014), Morales y Varón (2006), Alcaldía de Medellín (2011), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013) |