| Características | |
|---|---|
| Familia | Combretaceae |
| Nombre científico | Terminalia ivorensis |
| Autor | A.Chev. |
| Etimología | Terminalia, nombre genérico que deriva su nombre del latín terminus, debido a que sus hojas están muy al final de las ramas. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Terminalia |
| Origen | Introducida |
| Continente | África |
| Distribución geográfica | Nativa de O África |
| Altura máxima (m) | 46 |
| Diámetro (cm) | 150 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas en forma de espátula, agrupadas al final de las ramas |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores pequeñas y poco vistosas |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Olor no agradable |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.44 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera niveles freáticos altos |
| Uso | La madera se usa para muebles, molduras, vigas estructurales y chapa decorativa |
| Función | Sombrío, Ornamental |
| Usos en espacio público | Cerros, Retiros de quebrada, Parques, Plazas/Plazoletas |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Alcaldía de Medellín (2011) |