| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Erythrina edulis |
| Autor | Micheli |
| Etimología | Erythrina, del griego eritros, rojo; edulis, epíteto latino que significa comestible |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Chachafruto, poroto, balú |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Colombia a Argentina |
| Altura máxima (m) | 10 |
| Diámetro (cm) | 60 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 30 cm de largo por 20 cm de ancho, folíolos de forma triangular que terminan en punta, lisos, coriáceos. |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Miden 3 cm de largo, con 4 pétalos y 9 estambres. |
| Estación de floración | Época seca |
| Sistema de polinización | Aves |
| Limitaciones flores | Carnosas: al caer, afecta la movilidad de peatones |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.22 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Franco arcillosos |
| Uso | Sus semillas son de consumo humano y se utilizan para alimentar cerdos y gallinas. Las hojas y las ramas jóvenes son forraje de gran contenido proteínico. Apta para la recuperación de suelos. |
| Función | Cerca viva, Alimento para la fauna, Fruto comestible, Sombrío, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas |
| Usos en espacio público | Cerros, Parques, Retiros de quebrada |
| Estado de conservación | Preocupación menor (LC) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Estado de conservación: preocupación menor |
| Fuentes | SAO (2009), Bartholomäus, De la Rosa, Santos, Acero, y Moosbrugger (1998) |