| Características | |
|---|---|
| Familia | Arecaceae |
| Nombre científico | Livistona chinensis |
| Autor | (Jacq.) R.Br. ex Mart. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Abanico de la China |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia |
| Distribución geográfica | S China a Vietnam; cultivada en los trópicos |
| Altura máxima (m) | 10 |
| Diámetro (cm) | 50 |
| Pseudoestipe | Ausente |
| Atributos foliares | Hojas costado-palmeadas, de 1,5 m de diámetro. |
| Atributos florales | Inflorescencias interfoliares. |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Lenta a Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Sombra en estado juvenil |
| Tipo de suelo | Suelos ricos y bien drenados |
| Uso | No determinado |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Separador autopistas, Separador arterias principales, Andenes vías de servicio, Orejas de puente, Glorietas, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | En zonas peatonales se debe tener precaución con las espinas de los pecíolos. Especie hermafrodita |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales, Varón y Londoño (2000), AMVA y UNAL (2014), Del Cañizo (1991) |