| Características | |
|---|---|
| Familia | Arecaceae |
| Nombre científico | Cocos nucifera |
| Autor | L. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Coco, cocotero |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | Origen incierto; cultivada en los trópicos |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 70 |
| Pseudoestipe | Ausente |
| Atributos foliares | Hojas de 4 a 6 m de largo, pinnas en un solo plano. |
| Atributos florales | Inflorescencias interfoliares. |
| Estación de floración | Permanente |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados, Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
| Sistema de dispersión | Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelo bien drenado |
| Uso | El tronco se emplea para construir cabañas y las hojas para techar. Con las hojas se elaboran sombreros y cestos. Frutos comestibles |
| Función | Fruto comestible, Ornamental |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | "Caída intempestiva de frutos y suave de hojas. Especie monoica" |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales, Varón y Londoño (2000), AMVA y UNAL (2014), Galeano y Bernal (2010), Squire (2008) |