| Características | |
|---|---|
| Familia | Sapindaceae |
| Nombre científico | Sapindus saponaria |
| Autor | L. |
| Etimología | Sapindus, del latín sap, jabón, e indus, indio, por el uso que le daban los indígenas como jabón; saponaria, por el contenido de saponina de sus frutos |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Chumbimbo, jaboncillo |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | Estados Unidos a N Argentina; Antillas; trópicos de África y Asia |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 70 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas con folíolos de borde entero, inequiláteros, de base asimétrica |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores pequeñas y aromáticas |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Tóxicos |
| Sistema de dispersión | Aves |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.71 |
| Tasa de crecimiento | Media a Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No determinado |
| Uso | La semilla es tóxica, se emplea en artesanías |
| Función | Barrera rompevientos, Sombrío, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Retiros de quebrada, Parques, Orejas de puente, Glorietas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), AMVA y UNAL (2014), SAO (2009), Carvajal (2007), Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012) |