| Características | |
|---|---|
| Familia | Sapindaceae |
| Nombre científico | Dilodendron costaricense |
| Autor | (Radlk.) A.H.Gentry & Steyerm. |
| Etimología | Dilodendron, se deriva de la palabra griega dilo, que significa visible, llamativo, y dendron, que significa árbol, es decir árbol llamativo; costaricense, alude al origen de la planta, Costa Rica. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Loro, iguano, harino, cabro |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Costa Rica a Venezuela |
| Altura máxima (m) | 40 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Los folíolos miden entre 1 y 4 cm de largo, son oblongos de ápice agudo, borde crenado-aserrado. |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores pequeñas |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Carnosos |
| Sistema de dispersión | Aves |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Media a Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Resiste inundaciones periódicas |
| Uso | De las semillas se extrae un aceite combustible |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Sombrío |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Las bifurcaciones estrechas de sus troncos y ramas se revientan con facilidad |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013) |