| Características | |
|---|---|
| Familia | Rutaceae |
| Nombre científico | Casimiroa edulis |
| Autor | La Llave |
| Etimología | Casimiroa, en honor a Casimiro Gómez, indio otomí del pueblo de Cardonal Hidalgo, México; edulis, del latín edulis, comestible |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Mango matasano |
| Origen | Introducida |
| Continente | Centro América |
| Distribución geográfica | México a Costa Rica |
| Altura máxima (m) | 15 |
| Diámetro (cm) | 70 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Entre 5 y 7 folíolos de forma elíptica u ovada, con borde entero o diminutamente dentado. |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Pequeñas con corola de 4 a 5 pétalos. |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Carnosos |
| Sistema de dispersión | Aves |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelos bien drenados, ligeros y ácidos |
| Uso | Las semillas tienen propiedades medicinales |
| Función | Sombrío, Fruto comestible |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Glorietas, Parques, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Caducifolio esporádicamente |
| Fuentes | Morales y Varón (2006), AMVA y UNAL (2014), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013) |