| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Enterolobium cyclocarpum |
| Autor | (Jacq.) Griseb. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Piñón de oreja, orejero, piñón |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | México a Venezuela, Brasil y Guayanas; Antillas Mayores |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 300 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 18 cm de largo por 10 cm de ancho, con 3 a 6 pares de pinnas y cada pinna con tiene entre 10 y 20 pares de foliolulos; con estípulas libres |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Miden 1,5 cm de ancho, estambres numerosos. |
| Estación de floración | Época seca |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos, Carnosos |
| Sistema de dispersión | Mamíferos |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.39 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Bien drenados |
| Uso | La madera se utiliza en ebanistería y carpintería. Sus frutos son alimento para el ganado |
| Función | Alimento para la fauna, Sombrío, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques, Edificios institucionales, Cerros, Retiros de quebrada |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Es el árbol nacional de Costa Rica |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014), Vásquez y Ramírez (2005), Bartholomäus, De la Rosa, Santos, Acero, y Moosbrugger (1998), Gómez (2010) |