| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Centrolobium yavizanum |
| Autor | Pittier |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Guayacán jobo, balaústre, amarillo |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Colombia, Panamá |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 120 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Con folíolos algo vellosos, de base cordada y con muchos puntos blancos en el envés. Presenta estípulas |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores 10 a 12 mm de largo, con cáliz tubular, estambres de 10-12 mm de largo. |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Con espinas |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No determinado |
| Uso | Ebanistería, muebles, obras interiores, enchapados y construcción |
| Función | Restauración ecológica, Ornamental |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Es una especie amenazada por la sobre explotación de su madera. |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014) |