| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Calliandra haematocephala |
| Autor | Hassk. |
| Etimología | Calliandra, del griego kalos, bello y andros, macho, por la belleza de sus estambres; haematocephala, epíteto latín compuesto por haemato, sangre, rojo y cephala, cabeza, por sus inflorescencias |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Carbonero (haematocephala) |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Nativa de Bolivia; ampliamente cultivada alrededor del mundo |
| Altura máxima (m) | 3 |
| Diámetro (cm) | 20 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | No determinado |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | No determinado |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No es exigente en suelos |
| Uso | Su madera se usa para construcciones interiores, postes para cercas y mangos de herramientas |
| Función | Ornamental, Restauración ecológica, Seto, Barrera rompevientos, Alimento para la fauna |
| Usos en espacio público | Antejardines, Retiros de quebrada, Parques, Plazas/Plazoletas, Vías peatonales, Glorietas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), AMVA y UNAL (2014) |