| Características | |
|---|---|
| Familia | Euphorbiaceae |
| Nombre científico | Caryodendron orinocense |
| Autor | H.Karst. |
| Etimología | Caryodendron, nombre génerico que significa árbol de la nuez; orinocense, epíteto geográfico que hace referencia al lugar donde fue identificado por primera vez ,cerca del río Orinoco. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Inchi, almendro, tacay |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Venezuela a Perú |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 80 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden entre 9 y 13 cm de largo por 3 y 5 de ancho, elípticas, lisas, borde entero, coriáceas y con dos glándulas en su base. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores unisexuales, pequeñas. |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Aves |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Lenta a Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Media |
| Tipo de suelo | No es exigente en suelos y soporta inundaciones periódicas |
| Uso | La madera se utiliza en la construcción y para ebanistería |
| Función | Barrera contra ruido, Retención de contaminantes |
| Usos en espacio público | Parques, Separador autopistas, Separador arterias principales, Andenes vías de servicio, Vías peatonales, Orejas de puente, Glorietas, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Sus hojas grandes al caer pueden obstruir los sumideros de agua |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013) |